martes, 10 de agosto de 2021

Recuperando el sagrado femenino

 

Este artículo me lo ha inspirado el gran alquimista, divulgador y escritor Luis Silva Mascuñana, aunque mi maestro sea Sigmund Bathory.- Mi madre siempre me dijo que yo era un cura porque hablaba de temas espirituales, pero yo me veo más bien como un místico ermitaño, independiente y heterodoxo.


Artículo de opinión


 

En busca de Sofía

  • Es el lado femenino del Creador

  • Recuperando el sagrado femenino

  • Significado oculto de la diosa Sofía

  • Sofía es la diosa griega de la sabiduría

  • Es el arquetipo de la sabiduría femenina

  • Robert Graves habló de “La diosa blanca”

  • Erich Neumann habló de “La gran madre”

  • Sofía está representada en la puerta de Notre-Dame

  • Simboliza la sabiduría divina en la tradición cristiana

  • Se llama Doncella de Luz, Madre de la Vida y Alma del Mundo

  • La nube del no saber” es una guía espiritual anónima del siglo XIV

  • San Pablo enfrentó la sabiduría mundana en contra de la sabiduría divina

  • La vía iluminativa consiste en la elevación del entendimiento hacia el Creador

  • El místico se convierte en mendigo de la clemencia divina cuando suplica la Gracia

  • El Alma viene desde su hogar celestial a buscar una perla custodiada por la serpiente

  • El alquimista crea un campo de fuerza para acceder a realidades ocultas por el tiempo y el espacio

Miski Liu Suria, mar 10 ago 21 (Bahía del Palmer, Portus Magnus).- Toda la vida he buscado y anhelado una sabiduría divina, que no se enseña en las universidades, porque liberaría al ser humano de su engaño. Es la sabiduría que alcanzaron los sabios iniciados de la antigüedad y los místicos de todas las tradiciones espirituales de la humanidad, de la que a nosotros sólo nos han llegado algunas perlas porque no podían transmitir todo el conocimiento inefable que está más allá del lenguaje humano. Ni todos los tesoros del mundo pueden pagar el valor de este conocimiento.

No llega cuando uno quiere sino cuando te conceden la gracia desde arriba en base a los méritos y virtudes que uno haya cultivado aquí abajo, porque la ayuda siempre es una vía de doble dirección, es decir, te ayudan cuando trabajas, porque no es gratis. Por eso el místico se convierte en mendigo de la clemencia divina cuando suplica la gracia.

Lo masculino y lo femenino van siempre combinados en la vida, igual que en las composiciones musicales que son siempre una combinación armónica de notas masculinas y femeninas. Nada funcionaría en el mundo sin una combinación armoniosa de los dos polos de energía, pero en todas las mitologías es siempre el hombre el que busca humildemente la perfección divina de la mujer, que lo somete a duras pruebas para ser merecedor de su gracia.

DIOSA MADRE

Una diosa madre es una diosa que sirve como representación de la energía femenina y de la fertilidad. En algunas culturas además es representada como la Madre Tierra, siendo la generosa personificación de la Tierra y de la vida en general. Como tal, no todas las diosas pueden considerarse manifestaciones de la diosa madre.

En las tradiciones occidentales, esta diosa fue representada de muchas maneras, desde las imágenes talladas en piedra de la diosa Cibeles hasta la Dione o ‘diosa’ que se invocaba junto con el dios Zeus en el oráculo de Dódona (Grecia) hasta finales de la época clásica. Entre los himnos homéricos (siglos VII-VI a.C.) hay uno dedicado a la diosa madre llamado «Himno a Gea, madre de todo». Por otro lado los sumerios escribieron muchos poemas eróticos sobre su diosa madre Ninhursag.

La Madre Tierra y su equivalencia como diosa madre es un tema que aparece en muchas mitologías. La Madre Tierra es la personificación de la Tierra, generalmente además descrita en varias culturas como una diosa fértil, que representa a la tierra fértil; siendo también descrita en algunas culturas como la madre de otras deidades, en la que se las ve como patronas de la maternidad. Generalmente se creía esto porque la tierra era vista como madre de toda la vida que crecía en ella. Algunos autores defienden que el culto a la diosa madre fue el origen del culto que los católicos y otras denominaciones del cristianismo dan a la Virgen María, como las advocaciones de las vírgenes negras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diosa_madre

LA DIOSA BLANCA

El gran escritor y erudito británico Rober Graves, autor de “Yo, Claudio” (1934), investigó la figura de “La diosa blanca” (1948) en uno de sus libros más famosos. Graves reconstruye lo que considera el lenguaje mágico de la Europa antigua mediterránea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. A lo largo del libro, relata cómo en Europa y Oriente Próximo existían culturas matriarcales que adoraban a una Diosa Suprema y que reconocían a los dioses masculinos sólo como sus hijos, consortes o víctimas para el sacrificio.

Estas culturas, según Graves, fueron eliminadas por la irrupción del patriarcado que arrebató a las mujeres su autoridad, elevó a los consortes de la Diosa a una posición de supremacía divina y reconstruyó mitos y rituales para ocultar el pasado. Según el autor, la conquista patriarcal llegó a Europa occidental alrededor del 400 a.C.

En “La Diosa Blanca” Graves estudia numerosas tradiciones mitológicas en busca de los antecedentes históricos y místicos de la poesía; así comienza con la mitología griega, continúa a través de las supervivencias de los bardos celtas, y termina con referencias satíricas sobre la sociedad contemporánea del autor. Este ensayo ha sido considerado como un punto de inflexión en su obra poética y novelística.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_diosa_blanca

LA GRAN MADRE

La Gran Madre. Una fenomenología de las creaciones femeninas de lo inconsciente” es una obra de 1956 del psicólogo israelí Erich Neumann. Ha sido descrita como "monumental en su amplitud" por Robert H. Hopcke, que la considera como "la contribución más perdurable de Neumann al pensamiento de Jung", junto a “Los orígenes e historia de la conciencia”.

La Gran Madre incluye una investigación de la psique femenina animada por el proyecto de una “psicología profunda de lo femenino”. Pero además de ser importante para la psicología analítica, este documentado ensayo sobre el arquetipo del gran femenino contribuye a una terapia de la cultura que hace posible la integración entre el mundo patriarcal de la conciencia y el mundo matriarcal de la psique.

Neumann estudia de forma exhaustiva el arquetipo de la diosa matriarcal y las estructuras simbólicas de la imagen femenina, tal y como aparecen proyectadas por la psique humana en la mitología, el rito, el arte y la creación, y en las fantasías y los sueños que persisten desde la humanidad prehistórica hasta hoy. Para ello, analiza un amplio material de imágenes procedentes de numerosas culturas, delineando las características centrales de las figuras matriarcal-femeninas y su simbolismo tanto iniciático y religioso como civilizatorio.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Gran_Madre

ES ALGO INEFABLE

Los que han llegado al conocimiento supremo que trasciende la ciencia humana encuentran algo de una grandeza y belleza tan impresionante que no pueden transmitirlo con palabras, y si pudieran nadie lo entendería y pensarían que está loco. La grandeza divina te deja tan impresionado que te quedas mudo de la sorpresa. Al principio no crees merecer tanta gracia, pero luego te llenas de agradecimiento y alabanzas al Creador del Universo.

Algunos místicos lo llaman “la nube del no saber” porque te quedas balbuciendo, sin saber nada, pero comprendes grandes cosas y trasciendes todas las ciencias humanas. La Nube del desconocimiento” o “Nube del No Saber” (The Cloud of Unknowing) es una guía espiritual escrita en la segunda mitad del siglo XIV, poco después de 1390, por un monje desconocido, probablemente cartujo, que habría vivido en Inglaterra. En sus 75 capítulos, un monje cartujo enseña a un joven, de aproximadamente veinticuatro años, acerca de la vida contemplativa, en la que el Alma se une a Dios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nube_del_desconocimiento

Cuando más alto se sube tanto menos se comprende, pero le parece muy bajo lo que sabía primero. Balbucir es hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas como me ocurre a veces. No hay facultad ni ciencia humana que lo pueda comprender ni explicar porque es demasiado sutil, como dijo San Juan de la Cruz.

En un papiro de Nag Hammadi titulado El origen del mundo” Sofía es representada como la destructora definitiva de este universo material, Yaldabaoth y de todos sus cielos, que interpretado en el lenguaje moderno significa destructora de la ‘matrix’. He aquí un párrafo: Sofía arrojará al abismo a los arcontes que serán destruidos a causa de su maldad. Porque llegarán a ser como volcanes y se consumirán unos a otros hasta que perezcan a manos del Padre Principal. Cuando los haya destruido, se volverá contra sí mismo y se destruirá a sí mismo hasta que deje de existir. Y sus cielos caerán uno sobre otro y sus fuerzas serán consumidas por el fuego. Sus reinos eternos también serán derribados. Y su cielo se caerá y se partirá en dos. Caerán al abismo, y el abismo será derribado. La luz apagará la oscuridad y la borrará: será como algo que nunca fue.”

DEFINICIÓN

Sofia’ significa en griego sabiduría y es la diosa griega de la sabiduría, y así mismo es un término fundamental dentro de la filosofía helenística y su religión, como también en el platonismo, gnosticismo, cristianismo ortodoxo, cristianismo esotérico, y en el cristianismo místico. La ‘sofiología’ con ‘F’ es un concepto filosófico relacionado con la sabiduría, como también un concepto teológico relacionado con la sabiduría divina.

En el gnosticismo, Sofía es una figura femenina, análoga al Alma humana pero también simultáneamente uno de los aspectos femeninos de Dios. Los gnósticos sostenían que ella era el Alma gemela de Jesús, es decir, la Esposa de Cristo, y el Espíritu Santo de la Trinidad.

En los textos de Nag Hammadi, Sofía es el Aeon más bajo, o expresión de la emanación de la luz divina. Se considera que ella ha caído de la gracia de alguna manera, creando o ayudando a crear el mundo material. La Sofía de Jesucristo es el cuarto tratado del códice III de Nag Hammadi. En este tratado, se presenta a un Jesucristo divinizado sin necesidad de forma humana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sof%C3%ADa_(sabidur%C3%ADa)

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophia_(Gnosticism)#Light-Maiden

En el judaísmo, chokhmah aparece junto con el shekhiná, 'la Gloria de Dios', una figura que desempeña un papel fundamental en la cosmología de los cabalistas como una expresión del aspecto femenino de Dios. Es un tema central en los libros sapienciales (en el Libro de la Sabiduría como también en el Eclesiastés y en el Libro de los Proverbios). Un pasaje central que personifica a Sabiduría o Sofía en la biblia hebrea es Proverbios 8:22-31.

El sabio helenista Filón de Alejandría, intentó armonizar la filosofía platónica con las escrituras judías. Él utilizó la palabra Logos para el papel y la función de la Sabiduría, un concepto adaptado por Juan y aplicado a Jesús.

MITOS

La madre Sofía ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia de la humanidad, la Doncella de la Luz, la Madre de la Vida, el Alma del Mundo, y la constelación de Virgo.- Carl Gustav Jung vinculó la figura de Sofía con el arquetipo más alto del ánima en psicología profunda. La caída y recuperación arquetípica de Sofía está vinculada a muchos mitos e historias diferentes como una damisela en apuros rescatada por un caballero heroico.

Entre estos mitos se encuentran:

  1. Isis, quien aún en el útero cósmico, da a luz a Horus sin una consorte.

  2. El secuestro y rescate de Elena de Troya.

  3. Perséfone y su descenso al Hades, de donde regresa a la vida, pero está obligada a regresar al Hades durante seis meses al año.

  4. La caída de Eva y el nacimiento de Cristo a través de la Virgen María.

  5. El descenso de Orfeo al inframundo para rescatar a su esposa Eurídice.

  6. El regreso de Odiseo a su reino, Ítaca, para reclamar a su esposa Penélope.

  7. El rescate de Andrómeda por Perseo.

  8. El descenso de Ishtar al inframundo, en la epopeya de Gilgamesh.

  9. Pandora.

  10. La cenicienta y la bella durmiente

  11. La matanza del dragón por San Jorge para rescatar a la princesa

  12. El rescate de la secuestrada Sita por su esposo, el dios-rey Rama, con la ayuda de Hanuman en el Ramayana.

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophia_(Gnosticism)#Light-Maiden

ENTREME DONDE NO SUPE

San Juan de la Cruz fue el iluminado, en el buen sentido de la palabra, que mejor expresó esta experiencia inefable:

Entreme donde no supe

y quedeme no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.


Yo no supe dónde entraba,

pero cuando allí me vi

sin saber dónde me estaba

grandes cosas entendí

no diré lo que sentí

que me quedé no sabiendo

toda ciencia trascendiendo.


De paz y de piedad

era la ciencia perfecta,

en profunda soledad

entendida vía recta

era cosa tan secreta

que me quedé balbuciendo

toda ciencia trascendiendo.


Estaba tan embebido

tan absorto y enajenado

que se quedó mi sentido

de todo sentir privado

y el espíritu dotado

de un entender no entendiendo

toda ciencia trascendiendo.


El que allí llega de vero

de sí mismo desfallece

cuanto sabía primero

mucho bajo le parece

y su ciencia tanto crece

que se queda no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.


Cuanto más alto se sube

tanto menos se entendía

que es la tenebrosa nube

que a la noche esclarecía

por eso quien la sabía

queda siempre no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.


Este saber no sabiendo

es de tan alto poder

que los sabios arguyendo

jamás le pueden vencer

que no llega su saber

a no entender entendiendo

toda ciencia trascendiendo.


Y es de tan alta excelencia

aqueste sumo saber,

que no hay facultad ni ciencia

que la puedan emprender

quien se supiere vencer

con un no saber sabiendo,

irá siempre trascendiendo.


Y si lo queréis oír

consiste esta suma ciencia

en un subido sentir

de la Divina Esencia

es obra de su clemencia

hacer quedar no entendiendo

toda ciencia trascendiendo.”

SÍMBOLO CRISTIANO

Esta sabiduría está simbolizada en Sofía, la diosa griega de la sabiduría que en la teología cristiana describe un aspecto divino, o el concepto teológico referente a la sabiduría de Dios. La sabiduría es siempre de energía femenina porque requiere paciencia, trabajo y humildad, que son virtudes femeninas, pero el acto heroico de buscarla es de energía masculina como se manifiesta en los héroes de la antigüedad como los trabajos de Hércules. Ha sido venerada como la esposa sabia de Salomón por los judíos, como la reina de la sabiduría y la guerra Atenea por los griegos y como el Espíritu Santo de la sabiduría por los cristianos.

Sofía se encuentra en todos los libros de sabiduría de la Biblia. Hay muchas referencias a ella en el libro de Proverbios y en los libros apócrifos de Sirac y la sabiduría de Salomón. Ella es la Sabiduría Encarnada, la Diosa de todos los sabios. La sabiduría se llama en hebreo: Chokhmah, en griego: Sofia, y en latín: Sapientia. En la teología cristiana, describe un aspecto de Dios, o el concepto teológico referente a la sabiduría de Dios.

El apóstol Pablo se refiere al concepto, especialmente en 1 Corintios, pero en una forma un tanto oscura, desarmando la sabiduría terrenal o mundana: "¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el hombre culto? ¿Dónde el razonador sutil de este mundo? ¿Acaso Dios no ha demostrado que la sabiduría de este mundo es una necedad?" (1 Corintios 1:20)

Pablo enfrentó a la sabiduría mundana en contra de la elevada sabiduría de Dios: "Lo que anunciamos es una sabiduría de Dios, misteriosa y secreta, que él preparó para nuestra gloria antes que existiera el mundo." (1 Corintios 2:7)

LAS TRES VÍAS

La Teología mística cristiana es una de las ramas de la teología cristiana caracterizada por la búsqueda de una experiencia personal, unitiva y amorosa con Dios. También comprende el conjunto de disciplinas ascéticas y meditativas encaminadas a tal fin. También se la conoce como Teología negativa.

En la explicación de la vía mística hay diferencias entre los distintos autores que pueden atribuirse a la dispersión geográfica y temporal de los místicos, la variedad personal de la experiencia mística y el grado de formación teológico de los mismos. Para esta parte se sigue fundamentalmente a San Juan de la Cruz, por ofrecer una de las exposiciones más completas y claras. Tradicionalmente, la mística es un camino de tres vías o etapas: la vía purgativa, la vía iluminativa y la vía unitiva.

  1. La vía purgativa consiste en la purgación de la memoria, entendida como potencia del Alma, para limpiarla de los apegos sensitivos que provienen del cuerpo. En palabras de San Juan de la Cruz: Hay que perder el gusto por el apetito de las cosas. El apetito como tal no tiene por qué ser malo pero sí lo es el apego o gusto que provoca en la memoria, porque la impide orientarse plenamente hacia Dios. La privación corporal y la oración son los principales medios purgativos. El estado en que se sume la memoria se llama esperanza.

  2. La vía iluminativa consiste en la elevación del entendimiento hacia el Creador, entendido como potencia del Alma. Una vez limpio el entendimiento de toda relación con las criaturas queda vacío para entregarse a la sabiduría oscura o sabiduría secreta que se sabe sin necesidad de entender, experiencia que en la mística se llama Fe.

  3. La vía unitiva consiste en la purificación de la voluntad, entendida como potencia del Alma. En ella el Alma alcanza el grado más perfecto de la unión con Dios, ya que ha vaciado su propia voluntad, lo más suyo para entregarla a Dios. Es el grado más perfecto de la caridad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_m%C3%ADstica_cristiana

HIMNO DE LA PERLA

En el texto siríaco de los Hechos, encontramos el Himno de la Perla, donde el Alma que ha sido enviada desde su hogar celestial a buscar la perla custodiada por la serpiente, pero ha olvidado aquí abajo su misión celestial hasta que ella lo recuerda una carta de "el padre, la madre y el hermano", realiza su tarea, recibe de nuevo su glorioso vestido y regresa a su antiguo hogar.

Oda a la Sofía.- De los otros himnos que se conservan en la versión griega con mayor fidelidad que en el texto siríaco que ha sido objeto de revisión, el primero que merece atención es la Oda a la Sofía que describe el matrimonio de la doncella con su novio celestial y su introducción al Reino Superior de la Luz. Esta doncella, llamada "hija de la luz" es Sofía, sobre cuya cabeza el Rey, es decir, el padre de los vivos, se sienta en el trono; su esposo es, según la interpretación más probable, el hijo del viviente, es decir, Cristo. Con ella los vivientes, es decir, las Almas neumáticas entran en el Pleroma y reciben la luz gloriosa del Padre viviente y alaban junto con "el espíritu viviente", el "padre de la verdad" y la "madre de la sabiduría".

Primera oración de consagración.- La Sofía también se invoca en la primera oración de consagración. Allí se le llama Madre Misericordiosa, consorte del masculino, reveladora de los misterios perfectos, Madre de las siete casas, que encuentra descanso en la octava casa.”

En la segunda oración de consagración también se la designa, la "Misericordia Perfecta" y "Consorte del Masculino", pero también se la llama "Espíritu Santo, Reveladora de misterios de toda magnitud, Madre escondida, la que conoce los misterios de los elegidos" y la que participa en los conflictos de nobles agonistas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophia_(Gnosticism)

LUIS SILVA

La diosa Sofía está representada en la entrada principal a la catedral de Notre-Dame, según me ha enseñado Luis Silva, el mejor divulgador de la Alquimia en España, muy reconocido y premiado por sus libros, a quien le envío mis respetos y mi reconocimiento. Silva trabaja con la Alquimia del rocío, recogida con lienzos durante las noches de primavera, pero hay muchos caminos para llegar al mismo resultado, que no es otro que la transformación espiritual del ser humano.

Luis Silva Mascuñana (nacido en Mataró, Barcelona, en 1962), es un escritor, investigador y estudioso de textos clásicos de Alquimia. Reconocido experto en la materia de estudio y práctica de los textos alquímicos históricos. Además de traductor y escritor de trabajos reconocidos dentro del ámbito histórico relacionados con la materia. Es académico y Licenciado en Derecho. En la actualidad realiza trabajos de campo en su propio laboratorio alquímico en el que pone en práctica los conocimientos adquiridos de los textos realizados por Fulcanelli, Isaac Newton, Ramon Llull o Raimundo Lulio, y un largo etcétera de autores.

Como estudioso de los textos alquímicos, es autor de una traducción de “Teorías y símbolos de los alquimistas. La Gran Obra”, original de Albert Poisson, publicada en 1891. También es autor del “Tratado de Philosoteria. Alquimia Real Desvelada” y de su trabajo más reconocido, 'Alquimia, tras la piedra filosofal', obra ganadora de la II edición del premio de investigación y divulgación histórica Juan Antonio Cebrián otorgado por un jurado de expertos y la cadena de radio Onda Cero en el año 2012.

https://luissilva.es

https://www.youtube.com/user/vasilius1962

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Silva_Mascu%C3%B1ana

NOTRE-DAME

Sofía, la diosa de la Sabiduría que se halla a la entrada de la catedral de Notre-Dame está sentada dignamente sobre una cátedra y sostiene dos libros en su mano derecha, uno abierto y otro cerrado. El libro abierto significa el conocimiento exotérico con ‘X’ de las ciencias humanas que está a disposición del público en general, mientras que el libro cerrado representa el conocimiento divino esotérico con ‘S’ que sólo está a disposición de los iniciados que lo merecen, porque se han trabajado a sí mismos, porque todo exige un trabajo.

En su mano izquierda sostiene un cetro que es símbolo del poder, porque el conocimiento es poder, y el máximo conocimiento es el máximo poder. Pero no hablamos de poder político o económico, sino del máximo poder que consiste en la gran liberación espiritual de la matrix. Todos los demás poderes son baratijas comparados con la máxima libertad llamada iluminación, nirvana, satori, moksha, etc. según cada tradición.

Los ojos de Sofía están cerrados porque no mira hacia afuera sino hacia adentro como en la meditación, y también está su boca cerrada y apretada porque no puede hablar aunque quisiera hacerlo. No puede explicarlo con palabras, y si pudiera nadie la entendería. En el centro de la imagen hay una escalera vertical que representa la subida y la bajada de frecuencia porque Sofía es como una escalera que conecta los planos superiores con los inferiores.

La catedral de Nuestra Señora de París es uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo gótico. El uso innovador de la bóveda de crucería y del arbotante, los enormes y coloridos rosetones y el naturalismo y la abundancia de decoración escultórica lo diferencian de la arquitectura románica.

El gran escritor Víctor Hugo le dedicó este bello párrafo: “Y la catedral no era sólo compañera de su madre, era el universo; mejor dicho, era la naturaleza en sí misma. Él nunca soñó que había otros setos que las vidrieras en continua floración; otra sombra que la del follaje de piedra siempre en ciernes, lleno de pájaros en los matorrales de los capiteles sajones; otras montañas que las colosales torres de la iglesia; u otros océanos que París rugiendo bajo sus pies.”

El gran alquimista Fulcanelli descifró muchos símbolos alquímicos de esta catedral en su famosa obra “El misterio de las catedrales” dedicado a la interpretación esotérica de los símbolos herméticos. Este es el secreto de la Alquimia según Fulcanelli: “hay una forma de manipular la materia y la energía para producir lo que los científicos modernos llaman 'un campo de fuerza'. El campo actúa sobre el observador y lo coloca en una posición privilegiada frente al universo. Desde esta posición tiene acceso a las realidades que normalmente nos ocultan el tiempo y el espacio, la materia y la energía. Esto es lo que llamamos la Gran Obra.”

https://en.wikipedia.org/wiki/Fulcanelli

Enlace al vídeo completo en español:

https://youtu.be/ITJM7jhQ0i8

Enlace a mi nuevo canal llamado “Miski Liu Suria”:

https://www.youtube.com/channel/UCb7mK-3blujCXZCEVjnYlnw

El autor de este vídeo es Periodista Licenciado y Colegiado, con cuarenta años de experiencia, y Oficial de Aviación Reservista Honorífico, entre trece titulaciones.

Mi seudónimo es Miski Liu Suria. (Un seudónimo es un nombre o ‘alias’ utilizado por un periodista en sus actividades, en vez del suyo propio, pero en realidad es mi nombre espiritual.)

Todos mis artículos se publican en mi blog:

https://miski-liu-suria.blogspot.com/

Mi historial profesional (CV) es de dominio público:

https://sites.google.com/site/cvguillermoherrera/

Mi hermana Rosa tiene este canal de Arte y Literatura como Licenciada en Bellas Artes:

https://www.YouTube.com/channel/UCriK4qCAXRjj8iIpZob_xhg

Mi hermano Jose publicó este documental:

https://www.youtube.com/watch?v=lxQeaNdeaZI

Éste es mi nuevo canal en Lbry:

https://lbry.tv/@Miski-Liu-Suria:5

Estos son mis dos canales de YouTube, el nuevo y el viejo:

https://www.youtube.com/channel/UCb7mK-3blujCXZCEVjnYlnw

https://www.YouTube.com/channel/UC19jWo_U4oze5vzrAS3uW-A

Tertulias con Inmaculada Fernández:

https://www.twitch.tv/inmaq

https://www.twitch.tv/videos/1112392596

https://www.twitch.tv/videos/1105199133

https://www.twitch.tv/videos/1098009806

https://www.twitch.tv/videos/1090847903

https://www.twitch.tv/videos/1083771370

https://www.twitch.tv/videos/1076778937

https://www.twitch.tv/videos/1069663009

https://www.twitch.tv/videos/1062429548

https://www.twitch.tv/videos/1055357001

https://www.twitch.tv/videos/1048113084

https://www.twitch.tv/vídeos/1032972787

https://www.twitch.tv/vídeos/1025144118

https://www.twitch.tv/vídeos/1017138638

https://www.twitch.tv/vídeos/1008980127

https://www.twitch.tv/vídeos/1000854587

https://www.twitch.tv/vídeos/992540497

https://www.twitch.tv/vídeos/984202799

https://www.youtube.com/watch?v=JiLaJle_M38

https://www.youtube.com/watch?v=QvKl_7LaLpg

https://www.youtube.com/watch?v=5KBMwzgOmD8

https://www.youtube.com/watch?v=lUuaXa5JsiI

https://www.youtube.com/watch?v=8DMTxTrqFnI

https://www.youtube.com/watch?v=fQfKaZSUwsc

https://www.YouTube.com/watch?v=ncbCTbkzWn4

Entrevistas con Eva Lunella:

https://youtu.be/2GWO5xf0s3c

https://youtu.be/G4DzG_80pbY

https://www.youtube.com/watch?v=qm5impC1rGI

https://www.YouTube.com/watch?v=iZnMO4VjVgw

Entrevistas con Celina en su canal “El Quinto Elemento”:

https://youtu.be/YFHaSBGZO7w

https://youtu.be/BWCcWNnaSjg

https://www.YouTube.com/watch?v=o6lZPqzwDKs

https://youtu.be/8y-bj-17Hfo

Ésta es la entrevista que me hizo José Miguel del canal “Apellido Obligatorio”:

https://www.youtube.com/watch?v=ATf43ZVYNsA

Ésta es la entrevista que me hizo JLT Radio:

https://www.YouTube.com/watch?v=YRhIAFeahM0

Ésta es la canción que me dedicó el famoso cantante aragonés don Enrique Bunbury:

https://www.youtube.com/watch?v=Ba6B9M7GQi0

Ley Natural y Soberanía OPPT España:

https://www.youtube.com/channel/UC_tc7WQK8eTb_rCiVekuQ1w

Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 18.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el investigar y recibir informaciones y opiniones y difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea:

Artículo 10.- Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

1.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, a través del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos.

2.- Se reconoce el derecho a la objeción de conciencia de acuerdo con las leyes nacionales que regulen su ejercicio.

Artículo 11.- Libertad de expresión y de información.

1.- Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras.

2.- Se respetan la libertad de los medios de comunicación y su pluralismo.

https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00389-00403.pdf

Esto significa que los medios de comunicación y los gigantes tecnológicos tienen prohibido suprimir, cancelar o prohibir cualquier información o medios de comunicación, sin importar cuán grandes o pequeños sean.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=169476

DEFINICIÓN.- Un profesional del periodismo es una persona que ejerce su profesión y vive de ella. Es una persona que recibe un pago por ejecutar tareas especializadas y completarlas a cambio de una cuota. Es una persona cuyo propósito de vida se concreta a través de la práctica de una actividad laboral específica. El término además, está asociado a los estándares educativo y de preparación que permiten a los miembros de una profesión ejecutar los específicos roles que caracteriza a la misma. Los profesionales, en su mayoría, están sujetos a estrictos códigos de conducta, rigurosa ética profesional, y obligación moral con la sociedad. El periodismo es una ciencia y actividad profesional que, en términos generales, consiste en la obtención, tratamiento, interpretación, redacción y difusión de informaciones, a través de los medios de comunicación social como la prensa, la radio, la televisión o Internet, entre otros.

ARTÍCULO DE OPINIÓN.- Un artículo de opinión es un escrito periodístico de extensión considerable que desarrolla ideas, reseña noticias y las comenta. El artículo es un texto de opinión personal que aborda de manera extensa uno o varios temas. Las ideas que se exponen se caracterizan por ser polémicas y generar discusión en la opinión pública. El periodismo de opinión es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un periodista profesional sobre un tema de actualidad. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos. Las ideas que se exponen se caracterizan por ser polémicas y generar discusión en la opinión pública. El periodismo de opinión es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un periodista profesional sobre un tema de actualidad. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario