donativos

lunes, 25 de marzo de 2019

Contra-información


Artículo de opinión
 
En Busca de la Verdad Perdida
  • La investigación de la Verdad no oficial se llama “Periodismo Alternativo”
  • Toda información alternativa cambia la visión del universo de cualquier persona
Guillermo Herrera, 25 mar 19 (Bahía del Palmer, Portus Magnus).- La red de Internet ha revolucionado nuestra vida ya que, por primera vez, tenemos la oportunidad de descubrir una versión alternativa de las noticias que se producen en el mundo, descubrir otras que nos ocultan, y conocer otras interpretaciones diferentes a las de los medios oficiales. Este nuevo medio ofrece un sinfín de ventajas, entre ellas, la accesibilidad a la información, su búsqueda rápida, pero sobre todo, la libertad de expresión.
Esta información diferente cambia radicalmente la visión del universo de cualquier persona, la ayuda a evolucionar más rápidamente, y la hace más libre y menos manipulable por las pocas empresas grandes que dirigen los medios masivos.
Esto se plasma a través de los ‘weblogs’ que permiten al profesional de la información expresar su opinión libremente, sin estar sujetos a las tendencias ideológicas de ningún medio de comunicación, a lo que aspira cualquier periodista que se precie.
Los ‘weblogs’ funcionan como diarios digitales, donde tanto profesionales como usuarios pueden dejar constancia, diariamente, de sus ideas. Se caracterizan por ser fáciles de usar y por estar al alcance de todos, convirtiéndolo en uno de los medios más democráticos.

DEFINICIÓN
El Periodismo Alternativo consiste en la captación y tratamiento de la información que se contrapone a los modelos oficiales comúnmente aceptados. Se trata de un término de origen hispanoamericano, que designa a todas aquellas maneras mediante las cuales las comunidades, especialmente populares, elaboran sus propios niveles de comunicación e información. De ello deriva la expresión "prensa alternativa".
El periodismo alternativo es un periodismo democrático, porque en realidad, el que practican los grandes medios es un periodismo empresarial y mercantil, que en algunos casos descontextualiza, tergiversa y manipula la información y forma parte de los engranajes de los grupos de poder económico.
En el plano ideológico el periodismo alternativo defiende los valores de verdad y objetividad, y establece una relación estrecha y no jerárquica entre el redactor y el contenido del medio informativo, en la que cada lector usuario cuenta su propia historia sobre un acontecimiento determinado, lo que amplía el enfoque de las noticias.

DESPERTAR CIUDADANO
Los medios de comunicación son los agentes sociales más conservadores en estos momentos. Perpetúan modelos. Mantienen el sistema como está porque, aunque denuncien sus vicios, no indagan en ellos para poder cambiarlos. De la misma manera, el periodismo actual está consolidando un modelo de ciudadano despegado de la sociedad a la que pertenece.
Pudiera resultar paradójico, pero la Administración Obama, tan renovadora y progresista en algunos aspectos, incluidas la participación ciudadana y la transparencia gubernamental, batió récords de enjuiciamientos relacionados con la divulgación de información.
Cada vez más, el periodismo ciudadano, o también el que periodistas profesionales realizan de manera alternativa al de los medios tradicionales, se viene manifestando como una vía para la difusión de sucesos y noticias sobre los que esos medios tradicionales, por unas u otras razones, resuelven no informar.

CONTRAINFORMACIÓN
La contrainformación alternativa es la información transmitida por grupos independientes no vinculados, en principio, a un poder político o económico, que ofrece información independiente acerca de los problemas del mundo, en contraposición a los medios de comunicación creados bajo grupos empresariales. Este tipo de información suele hacer énfasis en las reivindicaciones de diferentes movimientos sociales o de distintas ideologías porque todo el mundo tiene derecho a expresar sus opiniones y sus preocupaciones.
El objetivo de este tipo de contrainformación es ofrecer un punto de vista alternativo para contrarrestar las informaciones sesgadas que se han difundido por otros medios. Su existencia se fundamenta en que la información emitida por medios convencionales es de interés para colectivos importantes (gobiernos, anunciantes, grupos de poder, grupos de presión, etc.) que, desde su punto de vista, resaltan las noticias para no generar pérdidas económicas y de confianza y así dar a la población más claridad sobre sus denuncias y notas periodísticas.

PRENSA ALTERNATIVA
Un medio alternativo es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas. Está compuesto por periodistas que trabajan de forma independiente, o individuales como en mi caso, o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.
Por otro lado, el periodismo ciudadano o periodismo participativo o periodismo público o periodismo democrático (en inglés periodismo de guerrilla o periodismo de la calle) es un movimiento en el que son los propios ciudadanos quienes se convierten en informadores.
El ejercicio de este derecho está amparado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que todos los individuos tienen derecho no sólo a recibir información y opinión, sino también a difundirla por cualquier medio de expresión, derecho que también está recogido en algunas legislaciones estatales, como la Constitución Española de 1.978.
 
 
Exención de responsabilidad.- Lo relatado se basa en una descripción general de la situación actual basada en fugas de inteligencia recibidas de varias fuentes que, pueden o no pueden ser exactas, pero que tienen visos de veracidad y mucho sentido común. Otras fuentes confirmadas también se pueden incluir en esta descripción general.- Como siempre, se recomienda a los lectores que utilicen su discernimiento ya que algunas de las fuentes e información de los medios de noticias alternativos no se pueden verificar como exactos.- Muchos no se creen las buenas noticias porque se agarran a las viejas formas pesimistas de pensar, y lo que viene ahora es absolutamente nuevo y bueno. No tiene nada que ver con el pasado porque es el despertar de la humanidad.

Mi seudónimo es Liu Suria. (Un seudónimo es un nombre o ‘alias’ utilizado por un periodista en sus actividades, en vez del suyo propio, pero en realidad es mi nombre espiritual.)
 
Todos mis artículos se publican en este nuevo blog:
 
Éste es mi canal en Youtube:
 
Mi historial profesional (CV) es de dominio público:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Face of Christ according to AI